![Francisco Santos, director de ENyD, en entrevista con Mundo Posgrado]()
Francisco Santos, director de ENyD, en entrevista con Mundo Posgrado / Foto: ENyD
La Escuela de Negocios y Dirección (ENyD) está en la cresta de la ola. Una identidad corporativa renovada, una nueva página web y un segundo campus virtual son algunos de los atractivos con los que el centro de formación online tiene planificado dar el salto al extranjero.
La clave ha sido consolidar la presencia en el mercado español y perfeccionar la oferta académica durante los años de la crisis, ha revelado Francisco Santos, director de ENyD, en una entrevista concedida a Mundo Posgrado.
Mundo Posgrado: ¿Qué ha impulsado esta renovación tan importante?
Francisco Santos: Llevamos 15 años en el mercado, y en los últimos, pese a la crisis, hemos crecido como institución, en marca, en reconocimiento y en número de alumnos y programas. Pensamos que era un buen momento para reimpulsar la escuela a través de una nueva identidad corporativa y una metodología más práctica.
MP: Los títulos de ENyD están avalados por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. ¿Qué ha significado obtener este respaldo?
FS: Llevamos más de ocho años trabajando con la UEMC. Pasamos de ser una entidad colaboradora a la que la universidad reconocía algunos títulos a impartir másteres oficiales de forma conjunta, lo que nos da proyección de futuro.
MP: ¿Existe la posibilidad de salir el extranjero con delegaciones o convenios con universidades?
FS: Estamos diseñando la estrategia. Crecimos durante la crisis con estudiantes de más de 25 países, pero hasta el momento nos habíamos enfocado en el alumno español. Ahora tenemos una base más sólida y un producto de calidad para ofrecer en el extranjero, pero por el momento contamos con aliados en diferentes países, como Chile, Colombia y Ecuador, mientras valoramos la firma de acuerdos estables o la apertura de delegaciones propias.
MP: ¿En qué herramientas confían la relación con los potenciales alumnos?
FS: Utilizamos mucho Internet pero no somos agresivos. Hacemos estrategias en Google, campañas de SEO, SEM y remarketing y nos apoyamos en las redes sociales. Publicamos contenidos propios de valor, vídeos educativos de nuestros profesores y clases gratuitas para que el alumno pueda probarnos.
MP: ¿Cómo influye la oficialidad del MBA entre los candidatos españoles y extranjeros?
FS: Para el alumno español somos una escuela con el aval oficial del Estado y con profesores que son profesionales en activo, mientras que para el extranjero, dependerá de la procedencia. En algunos países es irrelevante si el título es oficial o no, como en Chile, que no reconoce ningún diploma extranjero, por lo que el alumno se guía según la utilidad profesional del master, pero en Colombia es obligatorio que el título sea oficial para que tenga validez.
![La escuela renovó su identidad corporativa en 2015]()
La escuela renovó su identidad corporativa en 2015
MP: ¿Cuál es el punto más fuerte y el valor añadido de su metodología?
FS: El punto más fuerte pasa porque el alumno puede realizar casos prácticos de forma autónoma con correcciones muy similares a las de un profesor. Al final será evaluado por un docente, pero en el camino realiza casos prácticos y de estudio y pequeños proyectos en los que puede aplicar mucho de lo aprendido planificándose a su propio ritmo, sin que eso implique dedicarse a leer teoría y hacer pruebas tipo test.
MP: La escuela ofrece un área de coworking y asesoramiento a emprendedores ¿quiénes pueden acceder a la ayuda?
FS: Por un lado asesoramos a los emprendedores en sus proyectos y los ponemos en contacto con bussines angels, y por otro, tenemos Sector Emprende, un espacio abierto para que tengan un lugar al que desplazarse y estar con sus compañeros de proyecto. este sector está principalmente vinculado a nuestros alumnos pero también puede acudir cualquier persona.
MP: ¿Cuáles son los programas más demandados?
FS: En primer lugar, el MBA por el valor que aporta la oficialidad, seguido de los programas de asesoría fiscal, contable y laboral, por las oportunidades que ofrecen el crecimiento de las pymes y la inversión en asesorías que hacen las empresas consolidadas para mantener la estabilidad.
MP: ¿Tienen pensado a corto o medio plazo añadir algún nuevo programa?
FS: Estamos desarrollando productos vinculados al Comercio Internacional y profundizaremos en el área Financiera. A partir del año 2016 vamos a impulsar los programas executive, con programas expertos en finanzas, recursos humanos y marketing digital, de 3 a 4 meses de duración.
MP: Para los que no conocen la metodología de ENyD ¿Cómo organizan las convocatorias?
FS: Los cursos universitarios de especialización son de inicio libre, pero las evaluaciones están condicionadas a un cronograma, mientras que los programas master online tienen dos convocatorias anuales y una planificación semanal de asignaturas, casos, videoconferencias y ejercicios, con evaluaciones presenciales en el caso del MBA, porque así lo exige la administración.
MP: ¿Cuál es perfil de los alumnos de ENyD?
FS: El perfil del MBA es el de jóvenes profesionales con hasta 4 años de experiencia o personas con más tiempo en el mercado laboral, pero en áreas no ligadas al ámbito empresarial. Los masters en asesoría son demandados por perfiles jurídicos que buscan reciclarse y por recién titulados que quieren hacer carrera en ese ámbito.
MP: Para finalizar ¿Cuál es la ventaja competitiva que obtendrá un alumno de ENyD de cara al mercado laboral?
FS: Lo primero es que su formación pasa obligatoriamente por la práctica; ningún alumno aprobará un curso sólo aprendiendo la teoría. Además, facilitamos el acceso al mercado laboral, bien sea en prácticas o como primer empleo, a través de convenios con más de 2.000 empresas que confían en nosotros como fuente de reclutamiento.